Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El trabajo pericial aporta evidencia técnica clave para resolver disputas legales

La labor pericial se ha consolidado como una herramienta técnica fundamental en distintos procesos legales y financieros. Su aplicación abarca áreas como economía, contabilidad, patrimonio, bienes inmuebles, hipotecas y caligrafía, y tiene como objetivo principal ofrecer información precisa y verificable. Los informes que elaboran sirven de apoyo en la toma de decisiones judiciales y extrajudiciales, y su utilidad depende de la calidad del análisis y la claridad en la presentación de resultados.

Los peritos profesionales en Cataluña son una figura necesaria en disputas donde están en juego intereses económicos o patrimoniales. Su tarea no se limita a aplicar conocimientos técnicos, sino que requiere también un manejo adecuado de situaciones de tensión entre las partes. Esta dualidad en su función les permite actuar de manera efectiva, no solo como evaluadores, sino también como facilitadores de la comunicación entre las partes implicadas.

El contenido de sus informes debe ser comprensible para abogados, jueces o clientes sin formación técnica. Por eso, una parte central de su trabajo es la capacidad de traducir información compleja a un lenguaje claro. Esta habilidad resulta especialmente importante cuando los resultados de un peritaje influyen directamente en las resoluciones judiciales o en acuerdos extrajudiciales.

En algunos casos, los peritos también cumplen un rol mediador. Al ofrecer análisis objetivos y respaldados por evidencia, pueden contribuir a disminuir el conflicto entre las partes. Esto ocurre, por ejemplo, cuando los informes logran establecer un punto de referencia técnico que permite destrabar negociaciones o aclarar diferencias interpretativas.

Las tareas varían según el área de especialización. En peritajes económicos, se analiza la viabilidad de un proyecto, se cuantifican pérdidas o se evalúa el estado financiero de una organización. Esta labor requiere conocimientos sobre dinámicas de mercado, estados contables y evolución económica de sectores específicos.

Quizás también te interese:  Foment pide al nuevo Gobierno "un clima de estabilidad" para el retorno de las empresas a Cataluña

En el ámbito contable, se revisan registros financieros para verificar su validez, regularidad y cumplimiento normativo. Estos informes son clave en casos de auditorías, disputas empresariales o procedimientos judiciales vinculados a irregularidades. La precisión en el análisis y el dominio de la legislación vigente son condiciones indispensables.

Los peritajes patrimoniales implican la valoración de activos y bienes materiales. Esto incluye considerar su depreciación, estado de conservación y situación de mercado. Este tipo de análisis tiene implicancias tanto legales como económicas, ya que puede servir para repartir bienes, calcular indemnizaciones o facilitar operaciones comerciales.

En el terreno inmobiliario, los informes periciales se utilizan para establecer el valor real de propiedades en situaciones de compraventa o litigio. Aquí es clave contar con conocimiento actualizado del mercado, las normativas urbanísticas y las condiciones específicas de cada inmueble. Este tipo de valoraciones suele ser determinante para evitar disputas prolongadas.

En cuanto a los peritajes hipotecarios, el análisis se centra en la evaluación del valor del bien ofrecido como garantía y la coherencia de las condiciones del préstamo. Este tipo de informes pueden ser solicitados tanto por entidades financieras como por particulares, y su objetivo es establecer si los términos son adecuados y sostenibles.

Los peritos caligráficos intervienen cuando se requiere determinar la autenticidad de firmas o manuscritos. Es común en procesos donde se cuestiona un documento, contrato o testamento. El análisis se basa en técnicas específicas de identificación de escritura y debe seguir procedimientos estandarizados.

La función de estos profesionales tiene un impacto directo en la calidad del proceso judicial. Su contribución permite que los fallos se basen en datos verificables, lo que fortalece la transparencia del sistema. Además, su rol técnico ayuda a reducir la carga emocional en situaciones de conflicto, aportando elementos objetivos que permiten avanzar hacia una resolución.

Quizás también te interese:  La verdadera revolución empresarial del siglo XXI: Compliance

Desde la consultora Expert Evolution destacan que “La actividad pericial requiere actualización permanente, tanto en lo técnico como en lo metodológico. La incorporación de nuevas tecnologías y herramientas analíticas ha transformado la forma de operar en muchas de estas disciplinas”. Frente a estas exigencias, la formación continua y el cumplimiento de estándares profesionales son elementos que refuerzan la confianza en su trabajo.

En definitiva, su tarea complementa la labor de jueces y abogados, y su presencia resulta clave para garantizar procesos basados en hechos comprobables. Su intervención contribuye a resolver disputas con mayor eficacia, al tiempo que refuerza la credibilidad de los procedimientos legales y administrativos.